Aquí encontrará una breve descripción del funcionamiento del Transporte Sanitario Programado, de sus Ambulancias y organización del dispositivo. Incluimos unas cuantas fotografías de los vehículos explicando que son y para que son utilizados.
Se podría definir como aquel que consiste en trasladar pacientes y personas incapacitadas para deambular, que acuden a un hospital para recibir un tratamiento o consulta, ya sean crónicos o no y/o que después de haberlo recibido son trasladadas a su domicilio, y que por prescripción facultativa deben de ir en ambulancia, igualmente engloba a aquellos pacientes hospitalizados que deben de ser trasladados a otros centros, para su ingreso, o para continuar su tratamiento, o de alta.
La petición debe de ser previa a la realización del servicio, y generalmente se entrega por escrito, ya que es cursada por un facultativo, y esta es entregada a la empresa que realizará su traslado, dependiendo del área hospitalaria al que pertenezca el paciente a trasladar. Por regla general y dadas las características de este tipo de servicio, los pacientes a trasladar, por prescripción facultativa viajan en ambulancias colectivas, exceptuando aquellos casos en que el facultativo considere lo contrario. El hecho de vivir en diferentes zonas a lo largo de un itinerario de recogida, forma lo que conocemos en la profesión como rutas de transporte, estas distribuyen los servicios que entran o salen sobre la misma hora en los diferentes centros, a la ida o a la vuelta, generando las rutas de entrada, o las rutas de salida, y puntos de espera.
El personal del Centro de Coordinación de Tráfico es el que va distribuyendo en los vehículos, mediante la emisora de radio los servicios a efectuar a lo largo de la ruta, dependiendo de las plazas de los mismos, los horarios, las características de los servicios, etc. A través de una pantalla ubicada en esta sala, los jefes de tráfico visualizan a tiempo real el itinerario de los vehículos por el mapa de trabajo, viendo cualquier incidencia en la ruta. Además tienen en sus ordenadores, en la base de datos, los servicios de la jornada y se van intercalando con los que se originan hasta el cierre del dispositivo. Los servicios demandados son introducidos automáticamente mediante su solicitud en esta página web en el apartado existente para ello, o mecánicamente por el operador del centro receptor de solicitudes. Hasta el momento las peticiones se están recibiendo a través del fax "956431838". En breve se podrán solicitar a través de esta misma página web, entrando en el apartado especialmente destinado para ello.
Aquí encontrará una breve descripción del funcionamiento del Transporte Sanitario Programado, de sus Ambulancias y organización del dispositivo. Incluimos unas cuantas fotografías de los vehículos explicando que son y para que son utilizados.
Se podría definir como aquel que consiste en trasladar pacientes y personas incapacitadas para deambular, que acuden a un hospital para recibir un tratamiento o consulta, ya sean crónicos o no y/o que después de haberlo recibido son trasladadas a su domicilio, y que por prescripción facultativa deben de ir en ambulancia, igualmente engloba a aquellos pacientes hospitalizados que deben de ser trasladados a otros centros, para su ingreso, o para continuar su tratamiento, o de alta.
La petición debe de ser previa a la realización del servicio, y generalmente se entrega por escrito, ya que es cursada por un facultativo, y esta es entregada a la empresa que realizará su traslado, dependiendo del área hospitalaria al que pertenezca el paciente a trasladar. Por regla general y dadas las características de este tipo de servicio, los pacientes a trasladar, por prescripción facultativa viajan en ambulancias colectivas, exceptuando aquellos casos en que el facultativo considere lo contrario. El hecho de vivir en diferentes zonas a lo largo de un itinerario de recogida, forma lo que conocemos en la profesión como rutas de transporte, estas distribuyen los servicios que entran o salen sobre la misma hora en los diferentes centros, a la ida o a la vuelta, generando las rutas de entrada, o las rutas de salida, y puntos de espera.
El personal del Centro de Coordinación de Tráfico es el que va distribuyendo en los vehículos, mediante la emisora de radio los servicios a efectuar a lo largo de la ruta, dependiendo de las plazas de los mismos, los horarios, las características de los servicios, etc. A través de una pantalla ubicada en esta sala, los jefes de tráfico visualizan a tiempo real el itinerario de los vehículos por el mapa de trabajo, viendo cualquier incidencia en la ruta. Además tienen en sus ordenadores, en la base de datos, los servicios de la jornada y se van intercalando con los que se originan hasta el cierre del dispositivo. Los servicios demandados son introducidos automáticamente mediante su solicitud en esta página web en el apartado existente para ello, o mecánicamente por el operador del centro receptor de solicitudes. Hasta el momento las peticiones se están recibiendo a través del fax "956431838". En breve se podrán solicitar a través de esta misma página web, entrando en el apartado especialmente destinado para ello.